- Brasil: 5%
de la superficie total
- Paraguay: Del
13 al 20% de la superficie original
- Argentina: Aún
posee el 45% de la selva, aunque en franco retroceso. (En total son 3
millones de hctas. con sólo 500.000 protegidas, es decir el 15%)
FLORA: La vegetación presenta una densa cobertura arbórea, conformada por 4-5 estratos vegetales, alcanzando el superior 30 a 40 m de altura. La selva posee en toda su extensión 2.000 plantas vasculares y exhibe la diversidad biológica más alta de la eco-regiones del país. La principal característica es la multiplicidad de estratos:
FAUNA: Fauna: Se han citado 550 especies de aves, lo que representa el 50% la avifauna argentina, 166 especies de mamíferos, 49 especies de anfibios, 75 reptiles y un número no determinado de invertebrados. Los animales no habitan todos los niveles, se ubican en uno o dos de ellos. Muchos animales que habitan la selva, como el yaguareté y el oso hormiguero se encuentran en peligro de extinción por la destrucción de su hábitat, la deforestación, la caza forestal y deportiva; junto con otros 50 que se encuentran en lista de espera.
- lluvia ácida
- Inundaciones y por ella el lavado del suelo
- Producción agrícola de
cultivos industriales, es las más importante, altamente
especializada. Se destacan té, yerba mate y palmito que constituyen la
base de los complejos agroindustriales.
- Producción forestal.
- Producción ganadera, Muy escasa en relación con resto del país.
- Actividad turística, Cataratas del Iguazú, Moconá, Ruinas Jesuitas.